¿Cómo tener una rutina mañanera productiva?

Ser adulto significa tener que buscar un equilibrio entre la vida personal, laboral, académica, y social. Muchas personas malgastan su tiempo dando con la receta que los ayude a lidiar con tantas responsabilidades. Lo que no saben, es que la respuesta está en lo más simple: tener una rutina mañanera productiva.
Aprovechar las primeras horas de la mañana puede ser crucial para tener éxito en el resto del día. Sin embargo, existe una forma adecuada de hacerlo para garantizar que se convierta en un hábito con resultados efectivos.
Si quieres conocer más al respecto, continúa leyendo para que te enteres cómo puedes tener una rutina mañanera productiva.
¿Por qué construir una rutina matutina?
Muchas personas se preguntarán, ¿por qué debería tener rutina matutina si tengo tantas cosas pendientes? En ocasiones, se presentan tantas obligaciones desde el primer momento del día, que incluir algo más podría parecer imposible.
No obstante, tener una planificación desde que comienza el día podría ser la clave entre ser productivo, organizado, y obtener resultados positivos en el resto de las actividades que ejecutemos.
¿Cómo tener una rutina mañanera productiva?
1. Descubre tu propio ritual matutino
Con el pasar de los años se ha consolidado una creencia que relaciona el hábito de despertarse temprano con tener éxito en el día. Resultará irónico, pero debes saber que ser productivo no depende realmente de qué tan temprano te levantes.
El verdadero objetivo consiste en descubrir cuál es tu motivo para despertar, y en función de ello elegir la hora que esté acorde con tu planificación. Seguidamente, es ideal que puedas encontrar una primera actividad única que te conecte con el aquí y el ahora. Algunos prefieren la meditación, otros la música relajante, pero lo cierto es que depende de cada persona, y es importante que definas la tuya.
2. Prepara todo la noche anterior
Empezar la mañana con muchas actividades pendientes podría ser perjudicial para tu desempeño en el resto del día. Por esta razón, puedes escribir en un papel la noche anterior una lista con todos los pendientes del siguiente día.
Hacer esto te ayudará a despertarte enfocado y con una estrategia de acción definida, así podrás aprovechar el tiempo en las actividades realmente importantes.
3. Empieza desde lo más pequeño
Si eres de los que tiene dificultades para levantarse o simplemente no tienes una rutina matutina definida, lo ideal es que comiences desde lo más pequeño. Recuerda que más vale un trabajo simple, pero bien hecho, que una tarea mediocre e incompleta.
4. Las decisiones importantes para más tarde
Aunque parezca sencillo, tomar decisiones es una tarea bastante compleja. Y más aún si lo hacemos durante las primeras horas de la mañana, en donde factores como el hambre podrían influir significativamente.
De hecho, se ha comprobado que, al despertar la corteza prefrontal -un área del cerebro enfocada en la toma de decisiones- no está lo suficientemente activa para procesar la información. Por lo tanto, se recomienda hacer esto durante las horas posteriores.
5. Prepara una rutina balanceada
Como seres humanos, tenemos una parte biológica, psicológica, social y espiritual. Por lo tanto, no podemos dejarlas a un lado al momento de planificar nuestras actividades matutinas.
Descubre nuevas formas de conectar contigo en todas tus facetas, y comienza a ponerlo en práctica inmediatamente.
6. Agenda todas tus actividades en el calendario de Google
Una vez que hayas planificado todo lo que harás en la mañana, puedes agendarlo en tu calendario de Google. Con ello, podrás tener una nueva rutina de planificación, y una herramienta muy sencilla y funcional para llevar a cabo esta tarea.
Cada uno de los hábitos puedes agendarlos de acuerdo a los días que desees realizarlos, no importa si será solo una vez a la semana, o diariamente. Así pues, tienes la facilidad de escribir el tipo de evento, y la hora en que lo llevarás a cabo, lo cual hace su funcionalidad todavía más específica.
7. Reflexiona sobre el cumplimiento de tus hábitos
Reflexionar es un ejercicio de autocrítica constructiva muy válido para reconocer todas las cosas que debes mejorar, y aceptar también aquellos logros que convierten tu trabajo diario en algo todavía más valioso.
A través de un autoanálisis, no solo puedes convertirte una persona muy productiva, sino que también puedes promover otros procesos de autoconocimiento, así como la capacidad para sustituir unos hábitos por otros que se ajusten a tus nuevos objetivos.
¿Cuántas veces te has detenido a evaluar el desempeño de tu semana? No te engañes, ser adulto implica muchas veces que estamos tan concentrados en nuestras responsabilidades, que no tenemos tiempo para reflexionar sobre este tipo de preguntas.
Con My Good Week esto ya no será un problema, porque tienes la posibilidad de ver en retrospectiva las metas que cumpliste a lo largo del día o la semana. Su mayor ventaja es que no necesitas tener un gran conocimiento para manejarla adecuadamente. Puedes registrarte de forma sencilla, y con escribir tu correo electrónico de Gmail tendrás todo el acceso a los eventos ya registrados en tu calendario de Google.
No establecer rutinas y dejar nuestro día al azar podría traer consecuencias negativas para la vida. En cambio, planificar lo que se hará y organizar todas las tareas y horarios a cumplir, son hábitos imprescindibles para garantizar el bienestar todos los adultos. Lo mejor de todo, es que nunca es tarde para comenzar a cultivarlos y cumplir con todos tus objetivos a mediano y largo plazo.